martes, 28 de junio de 2016

Evolución del Vicente Calderón

El equipo colchonero desde sus inicios a albergado a una gran afición es por eso que con el paso del tiempo a modificado sus instalaciones, pero ha conservado el espíritu de los del Atleti, en otros casos las instalaciones utilizadas en los inicios hoy en día son parques o edificaciones que engrandecen a la capital española. El nuevo estadio no podía quedar atrás y refleja en su estructura varios cambios de infraestructura y tecnológicos. 
Campo del Retiro: (1903-1913) conocido como Campo de la rana es el primer campo de fútbol de Athletic Club de Madrid, pero resultó ser un complejo muy pequeño para la gran afluencia de gente aficionada y se decidió buscar otro lugar. Actualmente este campo es hoy el Parque del Retiro de Madrid que es uno de los más bellos del lugar, es un extenso lugar que cuenta de varios lagos entre otros atractivos.

El Campo O'Donnell: es la segunda casa del Atlético con 10.000 espectadores (1913-1923) un campo vallado que por la afluencia de espectadores se decidió a cobrar la entrada, convirtiéndose en uno de los mejores de España.

Stadium Metropolitano: la tercera casa del Atlético con 20.000 espectadores (1923-1966) su promotor José María Otamendi. Actualmente es la Plaza de Viena llena de edificios y tiendas que rodean el lugar.


El nuevo Estadio del Club Atlético de Madrid: es mucho más moderno y grande a comparación del Vicente Calderón, se espera su inauguración en Junio de 2017. No llevará el nombre de Vicente Calderón será modificado a La Peineta y su uso no será únicamente para los rojiblancos sino, se destinara para acoger importantes competiciones nacionales e internacionales.




PREGUNTA 
¿Qué te parecen los cambios de los estadios del Club Atlético de Madrid? 

ENLACES RELACIONADOS

15 de Mayo 2016. Nuevo Estadio Atlético de Madrid // http://nuevoestadioatleti.blogspot.com.es/

Conoce nuestro nuevo estadio


No hay comentarios:

Publicar un comentario