martes, 28 de junio de 2016

Evolución del Vicente Calderón

El equipo colchonero desde sus inicios a albergado a una gran afición es por eso que con el paso del tiempo a modificado sus instalaciones, pero ha conservado el espíritu de los del Atleti, en otros casos las instalaciones utilizadas en los inicios hoy en día son parques o edificaciones que engrandecen a la capital española. El nuevo estadio no podía quedar atrás y refleja en su estructura varios cambios de infraestructura y tecnológicos. 
Campo del Retiro: (1903-1913) conocido como Campo de la rana es el primer campo de fútbol de Athletic Club de Madrid, pero resultó ser un complejo muy pequeño para la gran afluencia de gente aficionada y se decidió buscar otro lugar. Actualmente este campo es hoy el Parque del Retiro de Madrid que es uno de los más bellos del lugar, es un extenso lugar que cuenta de varios lagos entre otros atractivos.

El Campo O'Donnell: es la segunda casa del Atlético con 10.000 espectadores (1913-1923) un campo vallado que por la afluencia de espectadores se decidió a cobrar la entrada, convirtiéndose en uno de los mejores de España.

Stadium Metropolitano: la tercera casa del Atlético con 20.000 espectadores (1923-1966) su promotor José María Otamendi. Actualmente es la Plaza de Viena llena de edificios y tiendas que rodean el lugar.


El nuevo Estadio del Club Atlético de Madrid: es mucho más moderno y grande a comparación del Vicente Calderón, se espera su inauguración en Junio de 2017. No llevará el nombre de Vicente Calderón será modificado a La Peineta y su uso no será únicamente para los rojiblancos sino, se destinara para acoger importantes competiciones nacionales e internacionales.




PREGUNTA 
¿Qué te parecen los cambios de los estadios del Club Atlético de Madrid? 

ENLACES RELACIONADOS

15 de Mayo 2016. Nuevo Estadio Atlético de Madrid // http://nuevoestadioatleti.blogspot.com.es/

Conoce nuestro nuevo estadio


martes, 21 de junio de 2016

Ruta de las Iglesias más importantes en Quito

La carita de Dios, cuenta con uno de los Centros Históricos mejores conservados y de mayor ampliación de Latinoamérica. Por ésta razón fue declarado en 1978 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. 
Al caminar por las distinguidas calles del centro es evidente la presencia de la religión católica desde la época de la colonia. También se puede apreciar la estructura arquitectónica de cada una de las imponentes iglesias que encontramos,  así como de las primeras casas coloniales que son decoradas con flores en macetas los geranios que resaltan con sus cálidos colores las angostas calles y plazas del sector.  

La tradicional ruta de las iglesias se realiza cada año a mediados de Diciembre y es una carrera de 10km y pasa por cada una de las iglesias del centro histórico. Alrededor de 1200 atletas se encuentran ya inscritos debido a la gran afluencia y la gran acogida las inscripciones están agotadas, pero eso no quiere decir que pueda asistir de espectador.


PREGUNTA

¿Te animas a conocer la belleza del centro histórico de Quito- Ecuador?

ENLACES RELACIONADOS

Recorriendo las iglesias del centro histórico de Quito


lunes, 13 de junio de 2016

Mascotas de la Copa Mundial de la FIFA

                  Inglaterra impone la nueva tradición de una mascota en cada campeonato

Las mascotas mundiales han sido animales, personas, vegetales representadas por personajes animados. Nacen en Inglaterra en 1996 y su objetivo principal es promocionar el evento, incrementando las ventas debido a que su principal público son los niños.

Cada mascota representa características específicas del país anfitrión, al momento existen 13 mascotas, entre las que destacan "Naranjito de España 1982"

Pregunta
 ¿Cuál es la mascota que más recuerdas de los mundiales de fútbol?


ENLACES RELACIONADOS


viernes, 3 de junio de 2016

Cholo Simeone

Diego Pablo Simeone llega al Atlético de Madrid en 2011 desde ese momento se convierte en el salvador de los rojiblancos. Con cinco años al mando del club, el argentino con una buena trayectoria a llevado al Atlético a triunfos representativos, así como la estrategia de juego que pone en la cancha es una de las mas criticadas en Europa.

El único título que no a podido darle a su equipo es el de la UEFA Champions League pese a los dos intentos fallidos y aún no se sabe si el estratega continuará con el equipo Colchonero.





¿Qué es lo que necesita Simeone para levantar la orejona?


ENLACES RELACIONADOS

Simeone "Nuestra líneas es superarnos a nosotros mismos"



miércoles, 1 de junio de 2016

Twitter en el periodismo

Twitter un medios de comunicación más; apareció en 2007, son casi nueve años desde la llegada de esta plataforma virtual, que cambio la manera de ver e informar al resto de usuarios. Gracias a twitter que ha acortado las distancias hoy se puede estar conectados a nivel mundial.
Sin embargo resulta mas factible que los usuarios puedan interactuar con los periodistas por este medios, accediendo así a todas sus redes sociales, pronunciando su punto de vista.




¿Cómo a cambiado tu vida con la llegada de Twitter?

NOTAS RELACIONADAS
Cómo interactuar y compartir Información en Twitter

ENLACES RELACIONADOS

"Estar en Twitter es abrir una ventana al mundo para cualquier negocio"